
jueves, 28 de febrero de 2008
Matriuska, sábado 1 de Marzo.

miércoles, 20 de febrero de 2008
SALOMÓN en la Filmoteca Regional de Castilla y León.
martes, 19 de febrero de 2008
MATRIUSKA: próximo estreno.

Sin fecha todavía para su estreno en Salamanca (aunque será en unas semanas) ya tenemos el teaser del cortometraje Matriuska de Elena Gómez y Cristina Gil en el que trabaje como ayudante de dirección. Un cortometraje hecho con mucho cariño, mucho amor, muchos amigos, mucho esfuero, una buena historia detrás y sin un duro. Ocho meses después del rodaje y tras un duro, durísimo montaje por lo que me han dicho ya tenemos las primeras imágenes. El corto, ópera prima de las directoras, promete. Les dejo el teaser:
lunes, 18 de febrero de 2008
CASA FOX
sábado, 16 de febrero de 2008
Alma tiene nuevo blog.
viernes, 15 de febrero de 2008
El buen uso de la ciencia ficción.

martes, 12 de febrero de 2008
Criticar por criticar
Aquí el enlace.
jueves, 7 de febrero de 2008
Salamanca en el punto de mira.



lunes, 4 de febrero de 2008
XXII GALA DE LOS GOYA: Los premios que no interesan.

Desprovista pues de la compañía de los que realmente tendrían que interesarse por los premios de su cinematografía, los propios espectadores, la gala se convierte en un auto – homenaje, tan típicamente manido, como aburrido en su concepción y previsible en su guión. Corbacho ya no sorprende. Si bien es cierto que algunos chistes tuvieron su gracia, el que parecía ser el nuevo capitán de un barco a la deriva, se queda en simple timonel, al no saber conducir una Gala que pide a gritos una renovación de sus guionistas. Es por eso que cuesta entender que una Gala que se otorgan premios que se supone que son de la Academia del cine, apenas haya videos, montajes, pequeños clips de cine. Tan sólo el habitual post – memorian, en el que se rindió una merecida vez más homenaje a Fernando Fernán Gómez. Homenaje que también se quiso rendir en insípido, frío, correcto y diplomáticamente desprovisto de cualquier interés discurso de la presidenta de la Academia, Ángeles González Sinde. Un discurso aletargado y lejano incluso para los que nos interesa el cine de nuestro país. Un discurso que apenas hizo incisión en la falta de espectadores en las salas, en los problemas que ocasiona la piratería, en la caída en picado de nuestro cine español, o incluso sin ser petulante, en la Nueva Ley del Cine, tema de actualidad para los que se ganan las lentejas en este sector.


Del resto poco que decir o criticar, porque realmente ha sido bastante desprovista de cualquier interés. Los cortometrajistas, están (estamos) contentos con que al final hayan tenido sus minutitos de reconocimiento en la Gala. Y yo siempre me quedaré con la agridulce sensación de pensar que el mejor montaje y la mejor dirección novel eran bien merecidas para Concursante de Rodrigo Cortés, gran ausente para mí de esta gala. Pero eso es otro tema que nos llevaría a una larga discusión. Lo mejor de este año es que difícilmente el año que viene tendrá tan poca repercusión como este. Un año de cine español para olvidar, una gala reflejo del pobre año que ha sufrido nuestro cine.

- El emocionante discurso de Maribel Verdú
- El merecido premio a Manuela Velasco por su interpretación en [REC]
- La presencia de Amenabar para entregar el premio a mejor película, un ápice de glamour donde no lo había.
- El traje con la Nueva Ley del Cine que vistió Corbacho.
- El pelotazo de La soledad, y la cara de sorpresa de sus productores, reconocido premio a un cine cada vez más falto de amigos.
- Los pequeños doblajes de Corbacho con las películas nominadas.
Lo peor de los Goya:
- La falta de seriedad de TVE emitiendo la gala en diferido.
- El insípido discurso de Ángeles González Sinde, la cual demuestra que escribe mucho mejor de lo que habla.
- La falta de rigor, seriedad y presencia de Isabel Coixet delante de un micrófono. Está claro que ella ha nacido para hacer películas, no para hablar en público.
- El horrible chiste final de Corbacho parodiando a Bardem en su papel en No es país para viejos, que tan sólo sirvió para recordar que lo mejorcito de nuestro cine no estaba presente en la gala.
- Que Belen Rueda no pudiera alzar la estatuilla por su increíble papel en El Orfanato, verdadero alma de esta película y sin duda la actuación más recordada de este 2007.
DEMOLEDORA
La película es franca de principio a fin. Se nos presenta una situación incómoda desde el mismo inicio: la necesidad de deshacerse de un embarazo de una joven, Otilia, estudiante en la restrictiva Rumania de Ceaucescu, en la que la práctica del aborto era ilegal. Lo sencillo hubiera sido centrarse en ese personaje, en su sufrimiento como mujer para pasar semejante trámite, en las dificultades a superar de tener que realizarlo a escondidas y sin prácticamente ayuda. Sin embargo, el punto de vista de esta película es uno de sus mayores aciertos y toda una declaración de principios por parte de su director. El espectador vive la historia a través de los ojos de Gabita, la mejor amiga de Otilia, personaje al que de manera soberbia da vida Ana María Marinca. Sufre pues en todo momento con cada uno de los sostenidos, agobiantes y en según que ocasiones claustrofóbicos planos secuencia con cámara al hombro que acompañan a Gabita en su viaje de ayuda a Otilia. Se retuerce en su butaca con el buen uso de todos los silencios incómodos que están obligadas a compartir las dos amigas, acompañados de la ausencia total de música en todo el metraje. Y sobre todo desea, en una terrible contradicción dentro de su condición como espectador, que llegue el final, para que se enciendan de nuevo las luces de la sala y recuerde entonces que tan sólo se trataba de una película. Todas estas emociones son las que propone de manera magistral, una de las obras más sólidas del pasado año, tan comprometida en su historia, como demoledora en su conjunto.
No son pues fruto de la casualidad los numerosos premios que ha recibido durante el pasado 2007, incluyendo la Palma de Oro en Cannes, sino un merecido reconocimiento a una película tan sumamente interesante, como poco atractiva desde el punto de vista comercial para el gran público. Sin duda alguna esta es la peor parte, que no todos llegarán a ver semejante obra.
viernes, 1 de febrero de 2008
El Hobbit de Guillermo del Toro

Que la hubiera dirigido Clint Eastwood es tema de otro asunto, más propio de los post quiméricos - imposibles.
Lo dicho: a esperar a 2009 y a 2011 porque se va a dar en dos entregas.
Dejo el enlace de youtube donde Bayona ya da la noticia que estaba cantada:
http://es.youtube.com/watch?v=ZIvVc0BBEFQ