Ayer celebramos en la Facultad de Comunicación el día su patrón,
San Francisco de Sales. Entre los varios actos que programamos para celebrar las fiestas de la Facultad, estaba previsto un "experimento" que 15 alumnos, con tesón, esfuerzo y mucho trabajo se plantearon hace unos meses como reto: recrear un late night de dos horas en el Aula Magna de la Facultad. El reto era doble: por un lado, intentar levantar a contrarreloj con pocos medios y mucha creatividad un programa de televisión con público directo, por otro, inaugurar una Gala, que sirviera de piedra base para que otros alumnos tomaran el relevo en años próximos realizando ellos el late night ("late afternoon"). El resultado final:
"Antonio", I Gala de televisión de la USJ.
Para los que normalmente nos movemos por los pasillos de la San Jorge, no nos hizo falta desplazarnos ni al plató de Buenafuente, ni al de SNL para disfrutar de un verdadero programa de televisión en directo. Los 15 alumnos que divididos en departamentos de producción, redacción, realización y guión dirigidos cada uno de ellos por un alumno de 4° curso, han trabajado durante los últimos tres meses en este evento. Ayer todos disfrutamos del resultado, nos hicieron disfrutar, nos hicieron reir, y les puedo asegurar que a más de uno casi le hacen llorar (lo que no sé todavía si de alegría o de pena al saber que algunos de ellos se graduarán este año y dejarán la Facultad). Ayer vivimos la emoción de un late night en directo, con más de 35 sketchs grabados, con cuatro entrevistas a personas del mundo de la comunicación de primer nivel, con un presentador que consiguió endurecernos los abdominales más que en una sesión de spinning, con actuaciones musicales en directo, con banda de música del programa y con un guión trufado de chistes ingeniosos que poco o nada tiene que envidiar a los guiones de los programas de humor en España.
Decía Aristóteles que la excelencia no es un fin a conseguir, sino un hábito con el trabajar día a día. En la Facultad de Comunicación ayer corroboramos que hay mucho trabajo, pero sobre todo que hay mucha excelencia. Excelencia por el trabajo en equipo, excelencia por las ganas de aprender y también de enseñar lo aprendido, excelencia por gusto refinado, y la amplitud de miras a la hora de plantear y resolver retos, y sobre todo, excelencia por la humildad con la que se plantean estos retos. Si quieren productores, redactores, realizadores o guionistas, por favor no duden en llamarme. Les puedo recomendar varios con poca experiencia, pero mucha excelencia en su trabajo.
Gracias chicos, por hacernos pasar el mejor rato que yo recuerdo en la Universidad. A seguir trabajando así. Ya sea en las paredes de este edificio, o fuera de él.
Les adjunto las reseñas en prensa salidas hoy en internet: